GuaTeatro.com
  • Obras
    • Don Juan Tenorio
    • Atrapados en el acto
    • Los enredos del gato con botas
    • Entremeses Hermanos Alvarez Quintero
  • Historia
  • Galería de Fotos
  • Vídeos
  • Prensa
  • Calendario
  • Especial 20 Aniversario
  • Nosotros
  • Contacto

Archivo de la categoría: Sin categoría

Los hermanos Álvarez Quintero reviven en el Enrique de la Cuadra

“El último aplauso” se ha estrenado este fin de semana con gran acogida

La respuesta de las dos funciones a estudiantes como preestreno ya marcaron el camino de lo que sería su estreno el sábado: “El último aplauso” ha llenado el Teatro Municipal Enrique de la Cuadra de espíritu quinteriano y el público de Utrera se ha dejado seducir.

La inquietud de Joaquín y los consejos de Serafín se pasearon a sus anchas por el escenario, arropados por el gracejo de sus personajes y amparados por el calor familiar. “El último aplauso” es una obra compleja que bajo la dirección de su autor, Chiqui Paniagua, Guate Teatro pone sobre las tablas con toda naturalidad.

Tras meses de arduo trabajo y gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Utrera a través del apoyo de la Diputación de Sevilla, “El último aplauso- Autorretrato de los hermanos Álvarez Quintero” ha visto por fin la luz, deslumbrando el juego de espejos que la conforman. Nuestra ilusión y empeño aportan otro granito a la conmemoración del aniversario de los dos dramaturgos utreranos.

La vida de los hermanos Álvarez Quintero como nunca antes se había explicado

Tras la muerte de Serafín, Joaquín se enfrenta con su dolor a la temida página en blanco. El recuerdo de su hermano le acompaña en todo momento y juntos van hilvanando la que será su nueva obra…

Guate Teatro compendia en este proceso creativo los esfuerzos y la vida de estos ilustres autores utreranos. Así, desde ese momento en el Madrid de la posguerra, Joaquín contará con la presencia de Serafín para ir dando forma a una nueva comedia (a cuyos personajes también vemos en el escenario), mientras con sus recuerdos vamos y venimos de un pasado siempre familiar aunque no tan exitoso como pensábamos a un presente en el que las actrices más famosas de la época muestran su reconocimiento y apoyo a unos dramaturgos que supieron ganarse su lugar.

”El último aplauso” es el autorretrato de los hermanos Álvarez Quintero porque de sus letras nace lo se representa en esta obra creada por Chiqui Paniagua para Guate Teatro, homenaje a su esfuerzo y tesón, a un amor por el teatro que es también el de esta compañía utrerana que sigue apostando por su pasión.

La vida de los Álvarez Quintero como nunca antes se había explicado

Estrenamos en Utrera “El último aplauso”, poliédrico homenaje a los dramaturgos utreranos  basado en sus textos y su biografía

Tres actrices y cinco actores dan vida a una treintena de personajes… realidad y ficción, presente, pasado y proyección… La vida de los hermanos Álvarez Quintero a través de sus recuerdos, encumbrando sus ilusiones sin prescindir de sus miedos… Joaquín y Serafín, dos velas para los muchos veleros que Guate Teatro pone sobre el escenario para homenajear a sus paisanos.

“El último aplauso- Autorretrato de los hermanos Álvarez Quintero” se estrena por fin este próximo sábado 14 de mayo, a las 20:30 h en el Teatro Municipal Enrique de la Cuadra. Tras meses de intenso trabajo, ponemos sobre el escenario una obra compleja que no dejará a nadie indiferente.

Joaquín y Serafín, protagonistas en sus propios relatos

Tras la muerte de Serafín, Joaquín se enfrenta al mayor de los retos: el aplauso del público en solitario. Escribir la primera obra sin su hermano es algo que no podía imaginar. A través de un juego de espejos, los recuerdos, la familia y los personajes de sus obras van y vienen, haciendo que el transcurso de escritura de la obra sea una pintura con las escenas de toda una vida cuyos trazos se basan en los textos de los propios dramaturgos y en la biografía “Serafín y Joaquín Álvarez Quintero – Dos andaluces universales” de Salvador de Quinta Rodríguez.

Escrita por Chiqui Paniagua para Guate Teatro, y contando con la colaboración del Ayuntamiento de Utrera a través del apoyo de la Diputación de Sevilla, “El último aplauso- Autorretrato de los hermanos Álvarez Quintero” es una gran obra coral que perfila con trazo sereno la vida de estos dos dramaturgos que no dejaron de soñar y supieron reflejar su entorno como nunca con las ganas de trascender para siempre.

El sábado 14 de mayo, el teatro de Utrera se transportará con Guate Teatro a una dimensión de otro color, con todo el calor que insufla la ilusión.

Don Juan se lleva a Utrera dos premios nacionales

Nuestro espectáculo fue el único presente entre los cuatro mejores de casi todas las categorías gracias a los votos de compañías de toda España

Dos estatuillas como dos soles. Nos llevamos a Utrera dos de los VIII Premios Escenamateur Juan Mayorga de las Artes Escénicas, precisamente los  alusivos a la luz que irradia nuestro nuevo Don Juan Tenorio: mejor iluminación, a la diseñada por el Equipo Pardiez SML bajo la dirección de Chiqui Paniagua, y mejor fotografía, para la siempre sensible perspectiva de María Consuelo Alcaide.

Nuestro Don Juan, una de las obras de la Confederación Andaluza de Teatro Amateur (CATA) que concurrían a la gala, ha dejado en esta edición el pabellón bien alto: único espectáculo presente entre los cuatro mejores en casi todas las categorías, algo bastante insólito dada la estructura de estos premios nacionales. “Sin duda es una satisfacción ver que compañías de toda España votan nuestro trabajo como uno de los mejores”, reconocía María Gómez, presidenta de Guate Teatro, “es muy difícil el estar presentes en casi todas las categorías a concurso y nuestro Don Juan Tenorio ahí ha estado, no recuerdo obra con tantas nominaciones en estas ocho ediciones; nos llena de orgullo ver nuestra ilusión y esfuerzo reconocidos y damos las gracias a Escenamateur por hacerlo posible”.

Participando en esta gala nacional como una de las obras de la Federación de Sevilla de Grupos de Teatro Aficionado (FESETA), el Don Juan Tenorio utrerano ha brillado con su propia luz, con esa especial puesta en escena estrenada para su vigésimo aniversario: Son ya más de dos décadas dando vida, ininterrumpidamente cada temporada, al clásico español más representado; es casi un cuarto de siglo ya el que esta compañía viene dando ejemplo de que amateur es el que ama, y Guate Teatro pone el corazón en todo lo que hace. Porque el mejor premio es ser partícipes, con esa contribución, constante y activa, del entramado cultural que conforma el alma de toda sociedad.

Nuestro Don Juan Tenorio, obra con más nominaciones en esta edición de los Premios Escenamateur Juan Mayorga de las Artes Escénicas

Las votaciones de artistas de toda España nos otorgan 10 nominaciones a los premios anuales que convoca la confederación Escenamateur

La famosa cita de Don Juan este año será sin duda a principio de verano. Concretamente el 26 de junio en Casas de Reina: en el teatro romano de esta ciudad extremeña se llevará a cabo la gala en la que se desvelarán los ganadores de esta octava edición de los Premios Escenamateur Juan Mayorga de las Artes Escénicas. Y nuestra obra aparece, como suele decirse, en muchas quinielas: no en vano artistas de toda España la han votado como para erigirse en la obra con más nominaciones de esta edición.

Diez son las nominaciones con las que aspiramos a estos premios: a Mejor Espectáculo; a Mejor Dirección para Chiqui Paniagua, a Mejor Actor de Reparto para Paulino Montiel, a Mejor Actriz Protagonista para Consolación Martínez; a Mejor Actriz de Reparto para María Gómez, a Mejor Escenografía y Mejor Iluminación para el Equipo Pardiez SML (Guate Teatro) y al Mejor Vestuario diseñado y confeccionado por Chiqui Paniagua. Además, Juan Guerrero opta también a Mejor Cartel y María Consuelo Alcaide a Mejor Fotografía.

Algo más que un buque insignia con más de 20 años

Don Juan Tenorio es para Guate Teatro mucho más que una seña de identidad. Pocas compañías en España pueden enorgullecerse de haberla representado más de dos décadas  consecutivas sin perderse una cita ni en Estado de Alarma. Ha sido en Utrera la mejor escuela de teatro, y por ella han pasado en este tiempo casi 300 actrices y actores amateurs, y hay quien incluso posteriormente se ha profesionalizado.

Amateur viene del que ama… y sin duda en Guate amamos al teatro tanto como la ciudad de Utrera ama a su Don Juan y ese amor se ve plasmado en esta renovación realizada en su vigésimo aniversario, gracias a la gran dedicación de la compañía, a la artística visión de nuestro director y al apoyo de la Delegación de Cultura del consistorio utrerano.

Para Guate Teatro, este reconocimiento del colectivo ya es sin duda una buena recompensa a nuestro esfuerzo y tesón. Llevarnos algún galardón en ese mágico enclave sería más que un premio.

11 candidaturas a los Premios Juan Mayorga para nuestro Don Juan

Competimos por los galardones con compañías de toda España

El Don Juan Tenorio de Guate Teatro sigue de enhorabuena, ahora celebrando sus 11 candidaturas a los Premios Juan Mayorga de las Artes Escénicas, galardones que ”además de reconocer a los creadores, tienen el propósito de lograr que el teatro, la danza y las demás formas de las Artes Escénicas Amateur tengan su merecido lugar en la sociedad actual y para que sirvan de estímulo al trabajo y el talento creador e interpretativo de todos los grupos amateurs, así como valorar a todos los que destinan parte de su tiempo en las Artes Escénicas”

Nuestra obra aspira a los galardones en las siguientes categorías a los mejores: espectáculo, dirección (Chiqui Paniagua), actor protagonista (Enrique Caballero) y de reparto (Paulino Montiel), actriz protagonista (Consolación Martínez) y de reparto (María Gómez), escenografía (Equipo Pardiez SML), iluminación (Equipo Pardiez SML) y vestuario (Chiqui Paniagua) . Además opta también a mejor cartel y a mejor fotografía gracias a las obras del artista  Juan Guerrero y la fotógrafa María Consuelo Alcaide.

Los Premios Juan Mayorga de las Artes Escénicas son convocados cada año por la confederación Escenamateur y son los propios autores, directores, coreógrafos, intérpretes así como todos los que estén relacionados con las artes escénicas  amateur quienes designan a los ganadores. 

Desde Guate Teatro queremos mostrar nuestra satisfacción por el impulso que sin duda representa que compañeros de todo el país estén valorando también nuestra obra insignia, de cuya renovación estamos tan orgullosos.

Dejamos impronta en Medellín

El Sueño de Plauto estrena el festival pacense: Noches de Metellinum tendrá siempre seña utrerana

Filócrates andaba dudoso, y su hermano gemelo no lo tenía mucho más claro ¿2 000 años tiene el teatro de Medellín? Alcésimo se quedó con la duda y Báquide no supo aclararlo, era obvio que a Lisídamo eso le tenía sin cuidado, Cleóstrata estaba encantada y a Pséudolo le sentó genial ¿qué mejor que estrenar un festival? Para Strábax fue de las mejores batallas y Pinacio en eso le daría la razón, hasta Melánide veía el filón ¿marco incomparable y público entregado? Ni en el mejor sueño de Selenia o la mejor cosecha de Olimpión ¿te parece éste un verano raro? pon tres Gorgojos en tu corazón.

Y es que no hay nada como soñar con Plauto y dejarse llevar por la pasión de Guate Teatro, que el viernes se convertía en la primera compañía en actuar en el festival Noches de Metellinum y compartía su magia con la de este espectacular teatro romano para disfrute del centenar y medio de personas que asistieron a este estreno: un  público ávido de buenas sensaciones que quedó más que encantado. Volvimos a triunfar con su El sueño de Plauto, como era de esperar. De Medellín (Badajoz) a la posteridad, otra muesca exitosa en nuestro casi cuarto de siglo de buen hacer teatral.

Abrimos el festival «Noches de Metellinum»

El viernes 7 de agosto representaremos la hilarante comedia El Sueño de Plauto en la que será la primera edición del Omnibus Theatrum

Llevamos casi un cuarto de siglo sobre los escenarios y seguimos encandilándonos al subir a uno, con más razón si es en un marco como el del teatro romano de Medellín, donde sabemos seguro que imprimiremos a nuestra interpretación todo el arte de que somos capaces. La ilusión siempre ha sido un gran motor, de eso Guate Teatro sabe mucho y la compartimos sin miramientos.

Tarea nada difícil si además es mediante una obra como El Sueño de Plauto, hilarante comedia que fue estrenada en Utrera en 2018 y aglutina las mejores tramas de las obras de este autor clásico. Este éxito de Guate Teatro es una obra satírica que muestra los sentimientos más primarios e impulsivos de los personajes más conocidos de Plauto, articulando la comedia a través del enredo, sin dejar lugar para el descanso en la acción.

La cita será el viernes 7 de agosto. somos una de las compañías que dará cuerpo al primer festival Noches de Metellinum”, con el que el ayuntamiento de Medellín participa en el primer Omnibus Theatrum, que programan junto al de Casas de Reina, a la confederación Escenamateur y a la Federación de Asociaciones de Teatro de Extremadura.

Ganas e historia siempre han sido gran combinación y si se le suma que El Sueño de Plauto que no deja a nadie indiferente y cosecha tantas risas como aplausos allá donde va, el cóctel está servido y vaticina una noche muy especial.

En la programación online de Escenamateur

El jueves a las 20 horas se podrá visualizar El Sueño de Plauto

Somos una de las compañías seleccionadas por la Confederación de Teatro Amateur ESCENAMATEUR para las representaciones que programa online dentro de su iniciativa ESCENAMATEUR#EnCasa, “un proyecto de visibilización de las Artes Escénicas Amateur, así como un espacio de aprendizaje, enseñanza y cooperación para las asociaciones teatrales” durante la pandemia.

Fruto de este espíritu colaborativo y en pro de esa promoción de la accesibilidad a los contenidos culturales, cedíamos la reproducción de nuestra obra El Sueño de Plauto, que podrá verse finalmente este jueves día 25 de junio a las 20 horas en el canal de ESCENAMATEUR#EnCasa, dentro del Ciclo Noches de Regina, festival que clausuramos en su última edición, celebrada en el teatro romano de Casas de Reina.

“El Sueño de Plauto” se presenta como una obra satírica que aglutina las mejores tramas de las obras de este autor latino, con un trabajo de composición milimétrica para hilvanar todas las tramas que mueven personajes de gran peso en sus comedias, como Lisídamo, Filócrates, Cleóstrata… mostrándonos los sentimientos más primarios e impulsivos de cada uno. La comedia se articula por medio del enredo, propio de las comedias de Plauto. No hay lugar a descanso en la acción. Y con ella Guate Teatro ha triunfado allá donde la ha representado desde su estreno en Utrera.

«El sueño de Plauto» vence al tedio

Nuestra cita para poner la guinda a un extraño Domingo de Resurrección recibe más de 200 visualizaciones

Seguimos apostando por el arte como necesidad básica humana y en nuestro empeño por hacer más llevadero el confinamiento de nuestr@s conciudadan@s propusimos un pase especial de El sueño de Plauto, obra que tenemos todavía en cartel, a través de nuestro canal de Youtube.

Más de doscientas visualizaciones tuvo esta sesión única de la comedia de Guate, que pudo visualizarse de las 9 a las 12 de la noche. La compañía, satisfecha de la respuesta obtenida, agradece públicamente esta atención.

En el canal de Youtube de Guate Teatro pueden disfrutarse estos días los sainetes de los hermanos Álvarez Quintero que seguimos subiendo para visualizar a la carta, de momento ya están disponibles Un día es un día, El cuartito de hora y Sangre gorda, además de la comedia de enredo Atrapados en el acto.

Con humor se lleva todo siempre mejor.

¡Juntos lo lograremos!

Nos quedamos en casa contigo: Subiremos a nuestro canal de Youtube obras en abierto para contribuir a hacer más llevadero el confinamiento.

https://youtu.be/GxtEKcTU4C8

Son días difíciles, pero los superaremos. Quédate en casa y juntos venceremos: esto también pasará… Hemos lanzado a través de nuestras redes sociales consignas de ánimo a los conciudadanos. Este video desde el que los miembros de la compañía recordamos en positivo la necesidad de prestar atención a las directrices para hacer frente al Covid19, convencidos de que la unión hace la fuerza.

Cultura solidaria

Igual que otros muchos artistas, nos sumamos al espíritu solidario y subiremos al Canal de Youtube obras en abierto. Ante la incertidumbre, Arte como vacuna, para vencer el miedo y hacer frente al tedio. Ante un mayor periodo de confinamiento, Teatro para entretener y enternecer, para sentir y vivir, para seguir siendo.

Atrapados en el acto es la primera obra completa que Guate Teatro sube en abierto para el disfrute de quien quiera pasar un buen rato. Dos horas de puro teatro para todas las personas que quieran rememorar esta gran comedia con la que recabamos tantos éxitos.

Desde Guate Teatro os queremos animar, en nada volveremos a vernos. No desfallezcas, es cuestión de tiempo que lo dejemos atrás. ¡Y que no se te olvide que juntos lo lograremos!.

Página siguiente »

Últimas Noticias

  • Los hermanos Álvarez Quintero reviven en el Enrique de la Cuadra
  • La vida de los Álvarez Quintero como nunca antes se había explicado
  • Don Juan se lleva a Utrera dos premios nacionales
  • Nuestro Don Juan Tenorio, obra con más nominaciones en esta edición de los Premios Escenamateur Juan Mayorga de las Artes Escénicas
  • 11 candidaturas a los Premios Juan Mayorga para nuestro Don Juan
Todos los derechos reservados GuateTeatro