El germen de Guate Teatro se gestó hacia 1995 cuando un grupo utrerano de animadores de teatro escolar aceptó el encargo de la Delegación de Educación del Ayuntamiento de Utrera de montar una representación teatral para el Día de Andalucía y desde entonces no ha parado de crecer ni de actuar.

Desde la primera obra representada en 1997, una comedia de producción propia llamada Artículus Mortis, hasta su última producción, la galardonada Filumena Marturano, son varios los estilos tocados y muchas las obras representadas: desde el teatro clásico griego al costumbrista con un gran número de entremeses de los hermanos Álvarez Quintero cuya vida se plasmó en El último aplauso y a quienes hoy se representa con la galardonada ÁQ Las cosas de la calle (Premio a la Mejor Comedia en el XXIII Festival Martín Arjona, Premio a la Mejor Actriz de Reparto en el XVII Festival Fernán Caballero), desde Los árboles mueren de pie de Alejandro Casona o una adaptación de la gran obra de Shakespeare Sueño de una noche de verano hasta el teatro reivindicativo de Darío Fo, el moral de las fábulas de La Fontaine con Los animales apestados convertida en La Asamblea (seleccionada para el Festival Internacional de Teatro Amateur de Girona-FITAG) o las comedias de enredo Usted puede ser un asesino, Atrapados en el acto o las más recientes El sueño de Plauto (seleccionada para el Omnibus Theatrum y representada tanto en las Noches de Regina como en las Noches de Metellinum.) o Filumena Marturano (Mejor Vestuario y segunda Mejor Representación en el XXV Certamen Nacional de Teatro para Aficionados Ciudad de Benavente; Mejor Grupo en el II Festival Nacional de Teatro Amateur Mérida en Escena y Mejor Cartel y Mejor Fotografía en los XII Premios Escenamateur Juan Mayorga de las Artes Escénicas).

Pero sin duda alguna su obra más representada y galardonada es su Don Juan Tenorio, un reto que ha hecho posible recuperar una tradición casi perdida en España, obra emblemática que Guate Teatro no ha dejado de representar cada temporada, sin faltar ninguna, desde el año 2000 y cuya puesta en escena fue renovada por el actual director de la compañía, Chiqui Paniagua, con motivo de su vigésimo aniversario: Mejor Cartel en Sevilla a Escena 2021; obra con más nominaciones de la historia de los premios nacionales Juan Mayorga, de los que se consiguieron dos estatuillas; y premios a la Mejor Obra, Dirección y Vestuario en el Primer Certamen Nacional de Teatro Clásico Amateur Luis Molina de Almagro, en el que el regalo para Guate fue actuar en el reconocido Corral de Comedias manchego y poner al público en pie.
La compañía plantea asimismo obras para el público familiar, como El tesoro de la Capitana Barbarroja, o su actual y exitoso Los enredos del Gato con Botas, y también se ha encargado de teatralizar visitas guiadas a los monumentos más representativos de su ciudad. También ha participado en la conmemoración del Bicentenario del nacimiento del Abate Marchena, representando la vida de este peculiar personaje histórico por las calles de Utrera, en colaboración con el Ayuntamiento de Utrera a través del Comisariado nombrado para tal celebración. Aunque hoy es su Tenorio 360º, todo un viaje la actividad turístico-cultural más exitosa, desarrollada también gracias al patrocinio del Ayuntamiento de Utrera.
Actualmente colabora también en la organización de la Muestra Nacional de Teatro Amateur Hermanos Álvarez Quintero puesta en marcha junto al Ayuntamiento con motivo de la conmemoración del 150 aniversario del nacimiento de estos dos dramaturgos.
Toda esta actividad ha hecho posible que se viva el teatro de una manera más próxima, haciendo que el público se acerque a esta faceta artística, no sólo como espectador, sino como artífice directo de este arte; primero desde la niñez, a través de los grupos teatrales que los componentes de Guate han ido forjando en los centros educativos de Utrera, para posteriormente dar la oportunidad de continuar en los montajes que esta compañía utrerana ha ido presentando a lo largo de estos años, tanto en su localidad como por toda la geografía andaluza y española.


